![]() Profa. zobeidita. |
![]() |
|||||||||
![]()
Apoyo Docente "Proyecto Canaima Educativo" El Proyecto Canaima forma parte de la política pública educativa del Plan Estratégico “Simón Bolívar”, que pretende no sólo brindar conocimientos nuevos a los alumnos y alumnas, sino formar un docente capaz de manejar distintas herramientas que les sean útiles para la formación completa de los niños y niñas. Este programa, producto de un convenio entre Venezuela y Portugal, consiste en la dotación de computadoras portátiles laptop para los niños que cursen primer grado en las escuelas públicas de todo el país. Este proyecto lo ejecutan el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, mediante un trabajo articulado que permite la incorporación de computadoras portátiles al aula, como recurso de aprendizaje necesario en la formación de un estudiante que está al día con los avances tecnológicos y los utiliza en su beneficio. La llegada de los computadores portátiles en el marco del Proyecto Canaima supone la ruptura de los límites de las clases tradicionales, al agregar este elemento novedoso que se espera estimule la creatividad, el pensamiento crítico, la investigación y el uso adecuado del computador, que no será visto únicamente como un aparato para mero uso de procesamiento de texto o para jugar. Estas computadoras poseen software libre elaborado en Venezuela y están cargadas con el pénsum del primer trimestre para el primer grado. La maestra, desde su puesto, puede monitorear y guiar lo que cada niño está haciendo en su computadora, tal y como se lo explicó al Presidente una de las maestras del plantel. Asimismo, la docente puede colocar el sistema en red para explicarle un aspecto específico a toda la clase. “Ser maestro... es una responsabilidad grande y quien la asuma ha de tener pleno conocimiento la contribución que debe prestar, para que los hombres alcancen mayor conciencia de la misión que cumplen en el mundo, con el fin de que los mecanismos que desaten no rompan el proceso solidario de la vida y para que la ciencia trabaje para el hombre y no contra el hombre, a fin de que la técnica se humanice”.
Prieto, L. 1984. |
![]() |